Más de 300 comunicadores católicos de 80 países se reunirán en Roma para asistir al Congreso Mundial de SIGNIS 2014, que tiene por tema “Medios para una cultura de paz: Crear imágenes con la nueva generación”. El Congreso se inaugurará el 25 de febrero en presencia del Arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.
Al presentar el Congreso de SIGNIS (#SIGNISCongress), el Arzobispo Celli afirmó que el evento es una respuesta a la «realidad de nuestros tiempos.”
“Durante tres días nos confrontaremos con los cambios que se llevan a cabo en nuestra cultura y con las diversas expectativas de esperanza en el mundo, dedicando especial atención a jóvenes generaciones, y por lo tanto a nuestro futuro.”
El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales motivó a los comunicadores católicos a responder al desafío del Papa: “La revolución de los medios de comunicación y de la información constituye un grande y apasionante desafío que requiere energías renovadas y una imaginación nueva para transmitir a los demás la belleza de Dios.” (Papa Francisco, Mensaje por el 48° Jornada mundial de la Comunicación).
“Energía fresca e imaginación es lo que el Papa Francisco nos pide si deseamos tener éxito en los desafíos del futuro con “dedicación y profesionalismo,” concluyó el Arzobispo Celli.
El #SIGNISCongress ofrecerá conferencias, talleres, presentaciones y eventos para los profesionales católicos de los medios de comunicación de diferentes campos y especialidades audiovisuales. Ellos abordarán, entre otros temas, los medios sociales, periodismo, marketing social, cine y espiritualidad, documentales sociales, radio multimedia, educomunicación y formación sobre las comunicaciones. El discurso inaugural, dado por el Hno. Antonio Spadaro SJ, hará una reflexión sobre las dimensiones éticas y espirituales de la cultura digital emergente.
El programa está disponible en www.signisworldcongress.net/2013/3/programa
Para Augustine Loorthusamy, Presidente de SIGNIS, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación que reúne a los profesionales de los medios católicos de más de 100 países alrededor del mundo, el programa del Congreso brindará oportunidades para “renovar nuestra forma de pensar”.
“Cada Congreso es una oportunidad de celebrar la riqueza de nuestra diversidad como una verdadera asociación de comunicadores. Estoy seguro que este Congreso renovará nuevas amistades y también hará otras en la medida que aprendamos de cada uno de nosotros y seamos motivados y estimulados para pensar de nuevo desde cero. Al compartir y al escuchar a los otros a través de las generaciones, podemos empezar a co-crear un nuevo y más efectivo SIGNIS que esté listo a responder creativamente y positivamente a los desafíos de un mundo digital y multimedia que cambia rápidamente.”
“Esperemos que la experiencia de este Congreso nos devuelva nuestros esfuerzos llenos de energía e inspiración,” afirmó.
Siga y comparta el Congreso Mundial de SIGNIS 2014 en:
www.signisworldcongress.net
www.facebook.com/signisworld
www.youtube.com/signisworld
http://www.twitter.com/#SIGNIScongress
Pantalla 90 es la revista digital del Departamento de Cine de la Comisión Episcopal de Medios de la Conferencia Episcopal Española. Sus orígenes se remontan a enero de 1990, cuando la revista en papel Pequeña Pantalla se fusiona con Cine 89 por razones económicas y nace una nueva que pasa a llamarse Pantalla 90, que fundó Rafaela Rodríguez Raso. Sus primeros críticos de cine fueron Pascual Cebollada, Eduardo Gil de Muro, José María Caparrós y Adolfo Blanco, a los que se añadieron Mary G. Santa Eulalia, Norberto Alcover y Gaspar Castaño.