Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Miénteme

Crítica

Público recomendado: +16

Probablemente el argumento de esta serie es fruto de un caldo de cultivo social que desprecia la verdad. Por eso, la serie busca reivindicarla de algún modo. No deja de ser interesante, como primera nota sobre los precedentes de la historia que les presento, que el creador de esta teleserie sea Samuel Baum. Aunque quizá el nombre les suene poco, parece que se ha especializado en esta temática, a juzgar por otras series suyas como The Evidence (2006), que trata sobre la idea de que las apariencias engañan; o The Irrational (2023), que trata el gran tema del comportamiento humano y su misteriosa tendencia a ser impredecible, ¿quizá por la libertad? Está claro que Baum es un gran platónico (y psicólogo) en ciernes, que ha optado por hacer series y no filosofía o psicología clínica, para un mundo que recibe muy bien las ficciones sin saber cómo éstas le afectan.

El atractivo de la historia se basa en dos pilares: la investigación psicológica y los crímenes. Para el primer asunto, el de la investigación, la serie se basa a su vez en los trabajos realizados por el Grupo de Paul Ekman, un grupo de investigación liderado por el científico Ekman, cuya área de especialización consiste en estudiar la relación entre nuestras emociones, sentimientos y sensibilidad, en general, y el reflejo que éstos tienen en la expresión del rostro humano. La cosa es que Ekman tiene estudios en los que defiende –curiosamente- la universalidad de ciertos gestos en las personas. De ahí que su propuesta científica sea consistente. De hecho, el protagonista de la serie es un experto en analizar los gestos faciales de los presuntos criminales para saber si están o no mintiendo. Su empresa privada colabora con el FBI y la policía, a veces en una lucha dialéctica por llevar o tener razón, con la finalidad de desenmascarar a los mentirosos (más abundantes de lo que cabría pensar) y condenar a los auténticos delincuentes. Mentira y delincuencia, dos extremos que se alían, acaban componiendo el principal aliciente de esta serie.

Por otro lado, están los crímenes que dotan de conflicto a las tramas autoconclusivas de cada uno de los capítulos. En concreto, la serie tiene tres temporadas, con 48 capítulos en total, distribuidos en 13 capítulos para la primera temporada, 22 en la segunda y 13 para la tercera. Se nota que la serie fue creada cuando funcionaba la fórmula clásica de producción. También contribuye a su desarrollo exhaustivo el hecho de que la duración media de los episodios sea de unos 40 minutos. Por lo demás, la presencia del gran actor Tim Roth (muy reconocido por su papel en Reservoir Dogs (Tarantino, 1992) en el papel del Dr. Cal Lightman ofrece una gran originalidad a la historia. La autonomía, la determinación, el compromiso y la genialidad de Lightman (que contagia –aunque también contrasta, claro- a su equipo de psiquiatras) componen un cuadro psicológico interesante. Él es una rara avis, que no separa el mundo profesional del personal, de modo que también está alerta en detectar mentiras en las microexpresiones involuntarias de cada cual que se topa con él. Detectar mentiras es un primer paso para recuperar la verdad. La ficción presta una ayuda voluntaria en esta misión.

Desde el punto de vista narrativo, la serie aboga por explotar la fórmula clásica del género. Esto es, ofrecer temáticas muy diversas con delitos de toda índole de modo que no se centra sólo en asesinatos. También explora un poco cómo los contextos sociales pueden afectar a determinadas conductas. Por ello, el espectador cuenta con aspectos para la reflexión no sólo sobre la existencia de la mentira y las intenciones humanas sino sobre las implicaciones de algunos fenómenos en las causas del comportamiento.

Ruth Gutiérrez Delgado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad