Crítica
Publico recomendado: +12
La plataforma Disney +, aprovechando el éxito cosechado por la magnífica serie: El mandaloriano (un homenaje al western en toda regla), sigue explotando a la gallina de los huevos de oro, dando lugar a otros productos televisivos de un nivel inferior como es el caso de Obi Wan-Kenobi que, después de la serie: El libro de Boba Fett, se ha convertido en la nueva apuesta de la franquicia Star Wars.
La directora responde al nombre de Deborah Chow, productora a la sazón, al lado del guionista, Hossein Amini, y los actores, Ewan McGregor y Kathleen Kennedy, como productores, con lo que unos cuantos se reparten el “pastel” económico.
La historia está ambientada en una época indeterminada entre la primera y la segunda trilogía de La Guerra de las Galaxias. El citado actor recupera a un personaje, tras la exitosa trilogía en la que se desarrollaba al personaje de Anakin antes de convertirse en Darth Vader con lo que varias de las escenas de esta película son recuperadas por McGregor a modo de flashback. Por tanto, con ese poso dramático se construye el personaje de Obi Wan-Kenobi, aunque antes de que conozca a Luke Skywalker, pero protegiendo a su melliza la princesa Leia. Por esta razón, el argumento suena a refrito, pero repitiendo el esquema dramático, intercalado con algunas escenas de acción. En mi modesta opinión, esta space opera flojea en muchas facetas y el ritmo no es el adecuado, pues las escenas más dinámicas chocan con las más lentas, filmadas en la penumbra.
En cuanto a los valores de producción televisiva destacamos el proceso de conversión para pasar del lado oscuro al lado del bien de una persona, así como su capacidad de sacrificio en favor de la humanidad como forma de redención. Sin embargo, uno de estos personajes es utilizado como parte de la política empresarial de Disney, pues es una forma de revindicar el empoderamiento de la mujer. No obstante, sorprende que, en muchas producciones actuales, también se promocione a la mujer en un sentido negativo como es el caso. Finalmente, la realizadora habla de la bondad como la mejor arma contra el mal e invita a la reflexión sobre el uso de la ciencia sin ética.
Víctor Alvarado es Maestro de Educación Primaria e Infantil y Licenciado en Psicopedagogía. Máster en Publicidad. Suficiencia Investigadora de doctorado de Psicología del Deporte. Estudios de Teología en el Instituto San Pablo. Cursos de radio y televisión en la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene una larga experiencia en educación. Dirige el programa de radio, Directo a las Estrellas, en Intereconomía (Castilla y León) y Radio Ya. Ha colaborado en Radio Inter y Esradio. Crítico de cine en Pantalla 90, Diario Ya y Páginas Digital. Es miembro del CEC.
Esta es su web: www.cineylibertad.com y, lleva más cerca de 10 años como bloguero de Cope, donde analiza el cine, los cómics y los libros desde una óptica antropológica y axiológica, atendiendo a todas las dimensiones del ser humano.