Bohemian rhapsody

La música que conoces, la historia que no conoces.

  • Rating

Movie Details

Título original
Bohemian Rhapsody
Director
Bryan Singer, Dexter Fletcher
Géneros
Drama, Música
Sinopsis
Bohemian Rhapsody es una rotunda y sonora celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.
País
 Reino Unido,   United States of America
Duración
2 h 14 min
Estreno
24 octubre 2018
Certificación oficial
PG-13
Reparto
Rami Malek, Gwilym Lee, Ben Hardy, Joseph Mazzello, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Allen Leech, Tom Hollander, Mike Myers, Aaron McCusker, Meneka Das, Ace Bhatti, Priya Blackburn, Max Bennett, Dermot Murphy, Dickie Beau, Jack Roth, Neil Fox-Roberts, Jess Radomska, Michelle Duncan, Ross Green, Bruce Mackinnon, Joshua Higgott, Pat Lally, William Owen, Philip Andrew, Tim Plester, Felipe Bejarano, Kieran Hardcastle, Martin Oelbermann, Ian Gabriel Dumdum, Matt Greenwood, Royce Cronin, James MacLaren, Andrew Bowerman, Drew P., Haf Gibson, Honor Hellon, Rosy Benjamin, Leila Crerar, Katherine Newman, Adam Rauf, Peter Howe, John Ottman, James Wallace, Matthew Houston, Scott Morrison Watson, Devlin Lloyd, Stefan Kopiecki, Garry Summers, Matthew Fredricks, Ian Jareth Williamson, Adam Lazarus, Lasco Atkins, Johanna Thea, Adam Lambert

Crítica

Público recomendado: Adultos

Lo que se esperaba como uno de los éxitos de taquilla más formidables durante el largo proceso de su rodaje (la idea inicial se pone en marcha en 2008) se vio tambalearse en diciembre de 2017, en su fase final, por repetidas incomparecencias del director, Brian Singer (X-Men). Fox decidió despedirle entonces, concluyendo los últimos rodajes bajo la dirección de Dexter Fletcher. Finalmente, meses después, la propia Fox decide mantener a Singer en los créditos como director del film.

Bohemian rhapsodyescoge como título el de una asombrosa canción del grupo inglés, compuesta por Freddy Mercury en 1975. Su duración de más de seis minutos, su carácter sinfónico, alejado de la estructura verso-estribillo del 99% de las canciones rock, y su insólito medleyoperístico pudieron condenarla a la oscuridad, pero condujeron a Queen a la gloria.

La película, centrada en la figura de Freddie Mercury como la superestrella en un grupo de músicos de un talento descomunal, comienza con sus inicios de banda juvenil y relata su ascenso al estrellato. Los fragmentos musicales son amplios, la recreación de los conciertos y los escenarios es minuciosa y exacta hasta el más mínimo detalle, reproduciendo con exactitud el número de amplificadores en escenario que utilizaba Brian May, o el modelo de micro empleado. La supervisión de Brian May y de Roger Taylor ha permitido que el nivel de fidelidad sea exquisito. En todo momento se hace creíble que estamos viendo a Queen. El parecido de los actores es muy notable, y aunque ya se ha dicho hasta la saciedad, la interpretación de Rami Malek es verdaderamente asombrosa, firme candidato al Óscar.

Inicialmente, en 2010, el papel de Mercury iba a ser interpretado por Sacha Baron Cohen, aunque el productor, Graham King, niega que nunca se hubiera pensado en un actor blanco.  Brian May, en cambio, comentó que la decisión de no contar con él es que iba a ser demasiado difícil ver en él a Freddie Mercury, habida cuenta que sus últimas interpretaciones eran tan extraordinarias que difícilmente podría verse a Freddie Mercury y no a Baron Cohen. En 2013 parecía que sería Ben Whishaw (Skyfall, I’m not there) quien lo hiciera. Finalmente, Dennis O’sullivan, también productor, encontró a Freddie. Cuando King vio a Rami Malek, dejó de haber dudas.

¿Demasiada música en la película? No, ni mucho menos. “It’s the music, stupid”. La música en Queen lo es todo, pero hay mucho más en la película: hay drama, hay conflicto, hay personajes. ¿Hace injusticia la película al personaje? Una parte de las críticas considera que se ha querido blanquear la imagen de Mercury. Baron Cohen, entre otros, afirma que entiende la decisión de proteger el legado de la banda, pero que no se ha querido reflejar el lado más salvaje de Mercury: su promiscuidad descontrolada, sus fiestas, l barra libre de drogas, etc. Todo eso está en la película, desde sus inicios en la homosexualidad, la ruina a la que lleva su matrimonio y la nostalgia que siempre sintió por el amor de su vida (The love of my life), Mary Austin.

Pero el tratamiento es suficiente, no hay nada oculto, pero está hecho de modo convincente y hasta elegante: no hay una glorificación de la vida orgiástica, ni siquiera de la homosexualidad, que es lo que uno supondría que sucedería. AL contrario, la vida del resto de los miembros de la banda está separada de esta faceta de Mercury que era, nadie lo duda, la fuerza asombrosa que encumbró para siempre a la banda. Es más un tema de balances y equilibrios. ¿Sería interesante una película sobre los excesos del cantante? No, “it’s the music, stupid”.

Pero sí hay otras cuestiones que podían haber sido más acertadas. Es extraño que una película cercana al biopic concluya, como apoteosis final, en un hecho que no es ni el último ni el más grandioso en la carrera de Queen.

Live Aid concert(1985) fue una iniciativa del músico y actor Bob Geldof, tras el desastre humanitario de la gran hambruna de Etiopía en 1983. Aunque no se suela decir, no está mal recordar que esta hambruna no se debió a las sequías, sino a la brutalidad y a la criminalidad del Coronel Mengistu, el secretario del partido marxista leninista de Etiopía que, a pesar de ser advertido, por diversas instancias internacionales, de la desolación que traía sobre el país, hizo caso omiso.

El horror que en aquellos días vimos por la televisión conmovió a toda Europa y tocó una fibra sensible en el mundo del rock. Gracias a Bob Geldof, se les dio una oportunidad a los dioses del olimpo del rock para manifestar que también ellos, las superestrellas, que viven separados de los mortales, de los que reciben adoración y ofrendas, también se preocupan por los que sufren. Era la época en que los artistas ingleses grabaron Do they know it’s Christmas (compuesta por el propio Geldof) para ayudar a Etiopía tras la gran hambruna, seguida luego por We are the Worlden la que los grandes rockeros americanos dejaron de lado su ego y se unieron para cantar a favor de este país cuya hambruna se llevó un millón de vidas por delante.

Pero Live Aidno fue pionero. La gran celebración que inauguró este interés del rock por las causas sociales fue el Concert for Bangla Desh, organizado en 1971 por el ex-Beatle George Harrison; reunió también a las estrellas del momento para ayudar al desastre humanitario que se cernió sobre el país al separarse de Pakistán.

Mucho más trascendental en la carrera de Queen fue la gira A kind of Magic, del año siguiente, carrera a la que aún le quedaban grandes éxitos por manufacturar. La idea, no obstante, de cortar la película en el Live Aidresponde a una intención de no llegar a ver en las pantallas los últimos momentos de la vida de Mercury. La opción, respetable como es, deja muchas cosas sin contar. Especialmente podría haber servido para poner en un contexto estremecedor la canción Show must go on, o haberle sacado mejor partido a Who wants to live forever. La historia que no morirá, y lo que vivirá para siempre es su música. Long live rock! Long live Queen!

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad