Coco

La celebración de toda una vida.

  • Rating

Movie Details

Título original
Coco
Director
Lee Unkrich
Géneros
Animación, Familia, Comedia, Aventura, Fantasía
Sinopsis
Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos" para conocer su verdadero legado familiar.
País
 United States of America
Duración
1 h 49 min
Estreno
27 octubre 2017
Certificación oficial
APTA
Reparto
Anthony Gonzalez, Gael García Bernal, Benjamin Bratt, Alanna Ubach, Renée Victor, Ana Ofelia Murguía, Edward James Olmos, Antonio Sol, Alfonso Aráu, Selene Luna, Dyana Ortelli, Herbert Siguenza, Jaime Camil, Sofía Espinosa, Luis Valdez, Polo Rojas, Montse Hernandez, Lombardo Boyar, Octavio Solis, Gabriel Iglesias, Cheech Marin, Carla Medina, Blanca Araceli, Natalia Córdova-Buckley, Salvador Reyes, John Ratzenberger, Memo Aponte, Liliana Barba Meinecke, Emmanuel Bernal, David Berón, Denise Blasor, Wilma Bonet, Alex Castillo, Vicki Davis, Daniel Diaz, Roberto Donati, Efrain Figueroa, Deb Fink, Libertad García Fonzi, Emilio Fuentes, Daniella Garcia-Lorido, Mike Gomez, Lillian Groag, Joshua Guerrero, Montse Hernandez, Marabina Jaimes, Jossara Jinaro, Christian Lanz, Constanza Lechuga, Luisa Leschin, Ruth Livier, Maria Dominique Lopez, Valeria Maldonado, Richard Miro, Adrian Molina, Daniel Edward Mora, Vivianne Nacif, Adriana Sevahn Nichols, Jonathan Nichols, Arthur Ortiz, Jessica Pacheco, Juan Pacheco, Jacqueline Pinol, James Ponce, Al Rodrigo, J. Francisco Rodriguez, Polo Rojas, Eduardo Roman, Eddie Santiago, Melissa Santos, Luis Solís, Rosalba Sotelo, Chris Triana, Trujo, Lee Unkrich, Ruth Zalduondo, James Zavaleta, Bernardo Cubria, Gary Carlos Cervantes, Johnny A. Sanchez, Levi Nunez, Óscar Bonfiglio, Lalo Alcaraz, Marcela Davison Aviles, Carolina Ángel

Crítica:

Público recomendado: Todos

Vuelve Pixar y lo hace a lo grande. De los creadores de la obra maestra de la animación Toy Story 3 (2010) y de la memorable Buscando a Nemo (2003), nos llega una bella y divertida historia sobre la familia al más puro estilo Pixar. Una digna candidata para el Oscar a mejor película de animación del año, llega para convertirse en una de las mejores propuestas familiares de cara a la Navidad.

Coco, nos cuenta la historia de Miguel, un niño mexicano que quiere ser músico pero su familia se lo prohíbe. Según cuenta la historia familiar, el tatarabuelo de Miguel por amor a la música abandonó a su familia y generó una herida que ha pasado de generación en generación. A escondidas Miguel toca la guitarra y trata de darle salida al deseo de convertirse en artista. Su pasión le llevará a adentrarse en la “Tierra de los muertos” para conocer su verdadero legado familiar.

El film se mueve con encanto y maestría entre el género de aventuras familiar y el drama. Con un guión ágil y sólido (algo predecible), la película se estructura en tres partes marcadas sobre todo por la incursión de Miguel en la “Tierra de los muertos”. La recreación de “otro mundos” es algo que Pixar logra con éxito, transmitiendo universos sencillos pero cargados de humanidad. Recordemos el universo de Monstruos, S.A. (2001) o la magistral recreación de la mente humana en Inside Out (2015).

En este caso nos muestra la “Tierra de los muertos” una especie de mundo previo a la muerte total, en donde conservamos el esqueleto y la existencia mientras alguien nos recuerde en la Tierra. Hermoso e intenso es el momento en donde vemos a un personaje desaparecer literalmente cuando alguien se olvida de él. Inteligentemente atrevido siempre Pixar al poner en la boca de nuestro protagonista la frase de: “¿y ahora dónde va?”.

Como todas las películas de Pixar, hay un cortometraje previo a la proyección. En él nos cuenta cómo las hermanas de Frozen (2013), Elsa y Anna, se han dado cuenta de que no tienen tradición familiar para la Navidad. Nuestro encantador muñeco de nieve Olaf, sale al rescate con intención de investigar qué tradiciones hay entre las familias del pueblo. Tanto la película como el cortometraje nos invitan a reflexionar sobre qué es la tradición y si tiene o no algo que aportar a las nuevas generaciones. Aunque es obvio que han extirpado de las posibles opciones la tradición cristiana, como ya se le echa en cara a Pixar desde hace años, no hay que precipitarse pues plantea una pregunta sobre la tradición de gran nivel que nos interesa a todos. Por otro lado, es comprensible que busquen gustar a un público lo más grande posible. De hecho, Coco es otro ejemplo más de cómo lo latino está influyendo en el panorama cultural. Otra influencia sería la del reggaetón en la música internacional.

Esta película aborda a través del conflicto del protagonista, el camino que tiene que hacer todo artista para desarrollar su talento y las trampas del camino. Una aventura llena de emoción y diversión de la mano de un joven aspirante a músico que recuerda a esos programas de T.V. como Operación Triunfo o La Voz, tan de moda estos días. De hecho, el detonante que hace que Miguel se ponga en movimiento es justo cantar en un concurso musical.

En definitiva, una de las mejores propuestas del año para toda la familia. Muy importante: no lleguen tarde al cine porque se perderán el cortometraje comentado y a Olaf, ese muñeco de nieve tan encantador que se merecería un largometraje propio.

 

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad