El collar rojo

  • Rating

Movie Details

Título original
Le Collier rouge
Director
Jean Becker
Géneros
Drama
Sinopsis
En una pequeña ciudad, bajo un calor sofocante en el verano del 1919, un héroe de guerra permanece detenido en el fondo de un cuartel vacío. Delante de la puerta, su magullado perro ladra día y noche. No lejos de allí, en el campo, una joven, agotada por el trabajo de labor, aunque demasiado cultivada para ser una simple campesina, espera y espera. El juez que tiene que resolver este asunto es un aristócrata cuyos principios han sido alterados por la guerra. Tres personajes y en medio, un perro que guarda la llave de este drama.
País
 Francia
Duración
1 h 23 min
Estreno
28 marzo 2018
Certificación oficial
Reparto
François Cluzet, Nicolas Duvauchelle, Sophie Verbeeck, Jean-Quentin Châtelain, Patrick Descamps, Tobias Nuytten-Vialle, Maurane, Gilles Vandeweerd, Roxane Arnal, Frans Boyer, Surho Sugaipov, Thérèse Ripaud, Jean-Luc Kayser, Claude Aufaure, Véronique Royer, Véronique Nordey, Sophie Fougère, Franck Beckmann, Julien Barbier, Mickaël Dumoussaud, Serge Feuillard, Sacha Bourdo, Boris Vernov, Julien Barbier, Mickaël Dumoussaud

Crítica

Público Recomendado: Jóvenes 

El veterano director francés Jean Becker nos regala una pequeña película, modesta en producción pero con muchos entrañables obsequios dentro.

A sus ochenta y cinco años, Becker decide sumarse a las celebraciones del primer centenario de la Gran Guerra con esta cinta ambientada precisamente en aquella contienda. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Jean-Christophe Rufin –autor de El abisinio-, publicada en castellano en 2014 por Ediciones B.

Recién terminada la guerra, el soldado Morlac (Nicolas Duvauchelle) condecorado por su valor, acaba en prisión por un acto de pública ofensa a los símbolos de la Patria. El juez militar que debe sentenciar el caso, el comandante Lantier (François Cluzet) quiere entender bien lo que ha sucedido, ya que experimenta una cierta simpatía por el acusado y sus razones. Para ello, aparte de a él , irá entrevistando a algunos de sus conocidos, y en especial, a su mujer Valentine (Sophie Verbeeck).

La película, por una parte, ofrece una crítica muy dura, no sólo de la Primera Guerra Mundial, sino del poder, de la política y del militarismo, recordando al discurso amargo del coronel Dax de Senderos de Gloria (S. Kubrick, 1957). Por otra parte, es un hermoso cuento de amor, con los claroscuros dramáticos del orgullo, la incomunicación y los malentendidos. Y en tercer lugar es, de fondo, una reflexión sobre la naturaleza de la lealtad: la lealtad del perro al amo, la lealtad a la Patria, la lealtad a los ideales, la lealtad al amor…

Si Morlac encarna el rechazo del sistema, Lantier es un militar que, tras haber visto con sus ojos el horror de esa guerra, se ha desencantado y está en condiciones de entender mejor al acusado. El tercer vértice de este triángulo es Valentine, el amor de Morlac, que oculta un misterioso y doloroso secreto. En el centro del triángulo, el perro, anónimo, testigo y protagonista de algunos acontecimientos decisivos de nuestros personajes. Una película discreta, pero entrañable, grata y llena de temas nada banales. No está nada mal.

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad