El gato desaparece

  • Rating

Movie Details

Título original
El gato desaparece
Director
Carlos Sorin
Géneros
Drama, Suspense
Sinopsis
El gato desaparece comienza cuando Beatriz (Beatriz Spelzini) va a buscar a su marido a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado tras sufrir un brote psicótico inesperado y violento. El día se desarrolla en calma, salvo un hecho: Donatello, el gato, se espanta y da alaridos cuando ve entrar a Luis (Luis Luque) en la cocina. Cuando Luis trata de tomarlo el animal se retuerce entre sus manos, saca sus garras y tras herirlo en su rostro sale disparado al exterior. Beatriz no puede disimular una cierta inquietud por saber si Luis es, después de la internación, realmente el mismo, si aquel oscuro episodio puede volver a repetirse, mientras tanto extraños sucesos se irán manifestando modificando la rutina de aquellos personajes.
País
 Argentina
Duración
1 h 29 min
Estreno
21 abril 2011
Certificación oficial
Reparto
Maria Abadi, Norma Argentina, Gisela Aringoli, Alejandro Javier Bures, Emma Jayne Carlton, Kiko Cerone, Tristán Colombo, Gabriel Flores González, Damián Guitián, Guillermo Hönig, Rodrigo Lamoreaux, Lucas Laurens, Luis Luque, Mario Mahler, Anahí Martella, Alfredo Martín, Javier Niklison, Marta Paccamicci, Isabel Panasiuk, Hugo Pisa, Samuel Shaw, Hugo Sigman, Carlos Sorin, Beatriz Spelzini, Matías Tapia, Juan Villegas

Crítica:

Público recomendado: Jóvenes y Adultos

El director argentino Carlos Sorín, reconocido por el estilo minimalista de su filmografía, se adentra en un género nuevo, el del suspense, sin abandonar los rasgos depurados de su  marca.

Beatriz y Luis son un feliz matrimonio de clase media. Tras un episodio de enajenación agresiva en el que Luis hirió a un compañero de trabajo, es ingresado en una clínica neuropsiquiátrica donde se ha recuperado con éxito. Vuelve a casa y Beatriz está feliz pero nerviosa. Todo va bien menos para el gato, que no reconoce a su dueño ¿por qué?

Este curioso psicothriller recuerda a Hitchcock y a Chabrol, pero con el tempo y la lupa de Sorín. Aunque es una película pequeña –o mínima como diría él- tiene muchos momentos brillantes, y numerosos hallazgos de guión y de puesta en escena. Quizá el final hubiera requerido más esfuerzo de concepción.

A pesar de lo cómico de muchos momentos, y de la simpatía que despiertan los personajes –magníficamente interpretados por Luis Luque y Beatriz Spelzini- la película tiene un final fatalista, propio del noir más crepuscular. Aunque es una obra menor dentro del género es interesante ver cómo Sorín se desenvuelve en ese nuevo formato, con eficacia y personalidad. Hasta en una película de suspense sabe primar lo humano por encima de todo.

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad