El hijo de Jean

  • Rating

Movie Details

Título original
Le fils de Jean
Director
Philippe Lioret
Géneros
Drama
Sinopsis
Mathieu tiene 33 años y vive con la incógnita de no haber conocido a su padre. Su madre siempre le dijo que fue fruto de una aventura de una noche. Una mañana, en su apartamento de París, recibe una llamada de Canadá de un desconocido que dice ser amigo de su padre y le informa de que éste ha fallecido, y que le quiere enviar lo que aparentemente le ha dejado en herencia: un cuadro. También le dice que tiene dos hermanos. Movido por la curiosidad, decide viajar a Montreal para conocer a esa parte de su familia que vive allí, que no serán, ni mucho menos, los que Mathieu esperaba.
País
 Canada,   Francia
Duración
1 h 38 min
Estreno
31 agosto 2016
Certificación oficial
Reparto
Pierre Deladonchamps, Gabriel Arcand, Catherine de Léan, Marie-Thérèse Fortin, Pierre-Yves Cardinal, Patrick Hivon

Crítica:

Público recomendado: adultos

Una llamada telefónica cambia la vida cotidiana de Mathieu, parisino, comercial en una empresa y escritor de novela negra por hobby.

Como sucede a menudo en la vida, las heridas que se creían sanadas vuelven a supurar y se vuelve a tener necesidad de respuesta. Esta llamada es precisamente la que conecta la vida presente de Mathieu -la que existe- y una vida que pudo haber sido si las cosas hubieran ido de manera diferente; por ejemplo si su padre, Jean, se hubiese quedado en Francia. Es una llamada que anuncia la muerte de un padre al que nunca llegó a conocer, que se mudó a Canadá tras su nacimiento y que abandonó a la madre de Mathieu. Jean ha estado toda su vida preguntándose quién era su padre y ahora tiene la oportunidad de despedirse de él, así que decide viajar al Quebec, asistir al entierro y conocer así a sus hermanos, de quienes nada sabía. Esta es la película de un hijo que sale de su casa en busca de lazos familiares y de respuestas que le proporcionen un anclaje. Un hombre deseoso de conocer al fin, y de amar, al padre que no tuvo y al que siempre añoró. Ese deseo latente, común al corazón de los hombres, es el núcleo desde el que se despliega la película.

El director francés Philippe Lioret (El extraño, En tránsito) es un autor poco conocido en España, pero goza de buen cartel y amplio recorrido en nuestro país vecino. Aquí apuesta por filmar un drama europeo contemporáneo, y para ello retrata una sociedad con familias desestructuradas, lazos afectivos débiles y quebradizos pero con el deseo permanente e intacto de hallar respuestas. De esta manera su obra enlaza con una parte del mejor cine europeo, el que no ha optado por lo estrictamente político o ideológico, sino por lo humano.

Pongan especial atención a la conversación entre Bettina –hija de un amigo de Jean- y Mathieu, cuando se abrazan tras salir de fiesta: dos almas heridas por el drama afectivo, heridas por un mundo que ofrece fragilidad amorosa: ella, abandonada por el novio al saber que estaba embarazada de gemelas; el otro, a la búsqueda de unos hermanos que nunca ha tenido y de un referente adulto. Sí, tiene razón Bettina cuando reconoce que son como «adolescentes»: no en el sentido que lo tilda de niñato o falto de conocimiento del mundo, sino -como emerge en el diálogo- porque no poseen seguridad existencial, ni certeza alguna capaz de resistir los embates de la existencia.

Esta es una cinta acerca de la posibilidad de volver a empezar tras treinta años de olvido, acerca de la necesidad de perdonar y de apostarlo todo por la vida del otro, y plantearse de nuevo la pregunta que recorre la cinta: ¿es posible reanudar una relación que ni siquiera había empezado, gracias al perdón?

 

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad