Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En los 90

Caratula de ""

Crítica

Público recomendado: Jóvenes

En los 90 retrata diversos momentos de la vida de un chico de 13 años, Stevie, durante un verano en Los Ángeles en la última década del siglo pasado. Stevie es un preadolescente que tendrá que lidiar con una vida familiar complicada mientras va haciendo nuevos compañeros y viviendo situaciones que le harán madurar y aprender a valorar la amistad, la independencia y la importancia de relacionarse con los demás.

A lo largo de la historia vamos conociendo las dificultadas por las que pasa Stevie, y la soledad que sufre en su propia familia, con una madre despreocupada de sus responsabilidades familiares y un hermano maltratador, que sufre un serio desequilibro.

En estas circunstancias, Stevie conocerá a un grupo de skaters con los que trabará amistad y con quienes se aficionará al skate y a diversiones excesivas para un chico que apenas ha llegado a la adolescencia: el actor que interpreta a Stevie tenía 12 años cuando grabó la película y no pasa por más mayor. Ver la desenvoltura de casi un niño en medio de fiestas aderezadas de sexo, drogas, violencia y alcohol resulta chocante, y no hace la película especialmente recomendable para los más pequeños. Entre fiesta y fiesta, surgirán dificultades entre el propio grupo de amigos, debido a envidias, recelos, individualismos y conductas temerarias que les ocasionarán algún problema de mayor calibre.

Sin embargo, en medio de toda esta complicada amalgama existencial surgen también interesantes momentos de reflexión que, aunque no llegan a profundizar considerablemente en la condición humana, al menos dan pinceladas para que Stevie pueda superar una vida destrozada por la violencia y la soledad. Por ejemplo, su amigo Ray le enseñará a escuchar a los demás y a tratar de distraerse en los momentos que toca fondo con algo significativo para él, como la práctica del skate.

La película despliega una rica variedad de personajes adolescentes que resultan verosímiles en su inmadurez, su agudo sufrimiento interior y algún desajuste de la personalidad. Está igualmente bien retratado el contraste entre el ambiente opresor que Stevie sufre en su familia con las refrescantes ráfagas de humanidad junto a sus amigos cuando estos consiguen superar su individualismo y se abren a los demás.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad