Enganchados a la muerte

No sabes lo que es morir hasta que mueres

  • Rating

Movie Details

Título original
Flatliners
Director
Niels Arden Oplev
Géneros
Drama, Ciencia ficción
Sinopsis
Remake del clasico de los 90 Línea mortal (Flatliners). Un grupo de jóvenes estudiantes de medicina llevan a cabo un experimento que implica una muerte provocada para investigar el más allá y una posterior resucitación. Pero las cosas empiezan a ir mal, ya que no es fácil engañar a la muerte.
País
 Canada,   United States of America
Duración
1 h 50 min
Estreno
28 septiembre 2017
Certificación oficial
PG-13
Reparto
Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton, Kiersey Clemons, Beau Mirchoff, Wendy Raquel Robinson, Kiefer Sutherland, Madison Brydges, Jacob Soley, Anna Arden, Miguel Anthony, Jenny Raven, Charlotte McKinney, Steve Byers, Lisa Codrington, Emily Piggford, Martha Girvin, Taylor Trowbridge, Nadine Roden, Richard Young, Mary Grant, Stefano DiMatteo, Jimi Shlag, Natasha Bromfield, Daniela Barbosa, Jelena Savic, Brian King, Ali Schwartz, Dallas Poynter, Avery Bederman, Danny Gallagher, Jessica Rose, Byron Abalos, Corey Chainey, Tarah Consoli, Tyler Hynes, Elena Khan, Matthew Mease, Ellie Patrikios, Janet Porter

Crítica:

Público recomendado: Jóvenes

Hay dos tipos de remakes equivocados, los que caen en el exceso (Pyscho) y los que se despeñan en los defectos.

Enganchados a la muerte es de esta última clase de películas. Como es sabido, el film original no fue más que una cinta resultona de goce pasajero y efímero sujeto a una época muy concreta. En 1990 el cine de terror no atravesaba su mejor momento y una cinta como Línea mortal era lo más parecido a pasar un poco de miedo en una sala de cine repleta de adolescentes. Su propuesta era inquietante y su director, Joel Schumacher, que aún estaba por demostrar sus mejores y sus peores virtudes, todavía se regodeaba en su tendencia hacia el videoclip lo que le terminó sentándole bien a esta película a la hora fantasear sobre la difusa línea que separa la vida y la muerte.

Sin embargo, repetir esta triple carambola era por definición muy complicado aunque se hayan seguido derroteros similares. Como en la cinta original se llamó a un guionista más bien malo, en este caso Ben Ripley, responsable de libretos infames como los de Species III y Species IV. Y como en la película de Schumacher se reclutó a un director mediocre de éxito inesperado como es el caso de Niels Arden Oplev, un curtido realizador de la televisión danesa que logró llamar la atención de algunos despistados con la insípida Millenium. Los hombres que no amaban a las mujeres.

El resultado de semejante combinación de ingredientes no podía traer nada bueno de modo que en el fondo tampoco deberíamos escandalizarnos. Si la base de partida era frágil y las herramientas empleadas para levantar el edificio de dudosa calidad, el resultado nunca podía ser bueno, ni si quiera estimable. Dejando a un lado la banalización que se hace de la muerte Enganchados a la muerte es para colmo un calco, casi escena por escena, del film original, arriesgándose muy poco, por no decir nada, con respecto a la película de los noventa.

El objetivo parece claro, conseguir un éxito moderadamente barato (20 millones de presupuesto sigue siendo mucho dinero) con una historia ya hecha pero a buen seguro desconocida por buena parte del público hacia el que está destinada esta película.

Moraleja. Hay que ver más cine, incluso malas películas para que cuando a algún iluminado se le ocurra hacer un remake, no ir a verla.

 

 

 

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad