Juliet, desnuda

  • Rating

Movie Details

Título original
Juliet, Naked
Director
Jesse Peretz
Géneros
Comedia, Drama, Romance
Sinopsis
Annie está atrapada en una relación a largo plazo con Duncan, un fanático obsesivo del oscuro rockero Tucker Crowe. Cuando surge la demostración acústica del exitoso disco de Tucker de hace 25 años, su descubrimiento lleva a un encuentro que cambiará su vida con el esquivo rockero.
País
 Reino Unido,   United States of America
Duración
1 h 45 min
Estreno
16 agosto 2018
Certificación oficial
Reparto
Rose Byrne, Ethan Hawke, Chris O'Dowd, Azhy Robertson, Lily Brazier, Megan Dodds, Ayoola Smart, Enzo Cilenti, Pamela Lyne, Denise Gough, Phil Davis, Kitty O'Beirne, Alex Clatworthy, Ko Iwagami, Lily Newmark, Eleanor Matsuura, Daniel Shaw, Frank Owen, Florence Keith-Roach, Mage Rodrigo, Fehinti Balogun, Thomas Gray, Brodie Petrie, Cal Petrie, Nina Sosanya, Matt King, Carol Anderson, Georgina Bevan, Anabella Galbally, Florence Galbally, Emma Paetz, Toby Grimes, Yeliz Simsek, Terry Sach, Ninette Finch, Douglas Singer, Ronnie Evans, Samuel Saphir, Florence Stephenson, Charlotte Bottomley, Paul Jackson, Lee Byford, Laura Camberley, Janine Catterall, Michael Chapman, Andrew Dunkelberger, Begona F. Martin, Sascha Panknin, Mike Pinfield, Karol Steele, Johanna Thea, Jimmy O. Yang

Crítica

Público Recomendado: Adultos 

“Juliet, Naked” es una novela de Nick Hornsby publicada en 2009. Como ya sucediera con otras novelas suyas, como “A Long way down”, “About a boy” o “High Fidelity” ha sido llevada al cine.

Sus novelas, y “Juliet, Naked” especialmente, encierran mucho potencial. Apenas tienen complicación en cuanto a la acción, ni en cuanto a los escenarios, la música es importantísima, porque, al menos en los casos de Juliet y Alta Fidelidad son la causa del desequilibro de uno de los personajes, y tienen mucho sentido del humor.

En Alta Fidelidad (Stephen Frears, 2000), el protagonista (John Cusack) era un fanático de la música, con una colección de vinilos más propia de un museo. Duncan, en “Juliet, desnuda”, es un tarado que adora a un músico oscuro, Duck Crowe (Ethan Hawke) que publicó “Juliet”, un disco que nadie oyó y a nadie interesó, salvo a Duncan y otros doscientos pirados como él alrededor del mundo. Duncan colecciona cada objeto que tenga que ver con Duck Crowe y trata de desentrañar cada frase de sus canciones con las que se sigue emocionando. Espera que, en algún momento, la humanidad se dé cuenta de que Duck Crowe era un genio infravalorado. La cruz de esta cara es su novia Annie (Rose Byrne), con la que lleva viviendo quince años bajo el mismo techo, pero de la que le separa un abismo, creado por el frikismo de Duncan. Han tomado -por iniciativa de Duncan, ante la aquiescencia resignada de Rose- la decisión de no traer hijos a este miserable mundo.

De repente aparece una distinta versión del disco “Juliet”, bautizada como “Juliet Naked”. “Juliet Naked” toma título del célebre CD de los Beatles, publicado en 2003: “Let it be, Naked”, que contiene versiones remasterizadas, desprovistas de ciertos arreglos, para mostrar cómo eran las canciones en su idea original, antes de ser arregladas en estudio. La grandilocuencia de la comparación ya advierte mucho sobre lo que Duncan vive. Estos discos “Naked”, aunque pueda variar la etiqueta con que se los llame, son editados muchos años después para entusiastas, fans, coleccionistas, frikis y también para los tarados, claro.

Jesse Peretz, el director, con mucho trabajo previo en series y especialmente comedia, recibió la propuesta de grabar Juliet a través de sus guionistas, que llevaban dos años trabajando en la adaptación de la novela al cine; tanto el guion como la novela capturaron a Peretz, que vio el potencial de la película. Los temas preferidos de Nick Hornsby estaban claros y le llamaban: la complejidad de las relaciones, no solo de pareja, sino de paternidad; pero también la posibilidad de enmendar una vida errática, llena de errores y de miedos frente a la propia responsabilidad. Una visión superficial de la película se quedaría con los tópicos de “tengo derecho a rehacer mi propia vida”, pero una lectura más profunda revela que hay muchas más cosas en juego. Los protagonistas no están viviendo un mero “quiero rehacer mi vida” en el sentido egoísta de hacer lo que me dé la gana abandonando las obligaciones y los compromisos. Todo lo contrario, el sentimiento y la pasión van justo en la dirección contraria: necesito rehacer mi vida para ocuparme de alguien, para cuidar a alguien, y esta vez de verdad. Una de las figuras más centrales de la película será Jackson, el hijo de seis años de Duck Crowe, su último asidero, su tabla de salvación, quien le permitirá decir que no toda mi vida ha sido tirada al estercolero. Los hijos, con toda la complejidad que aparece en la película, son un buen tema para una sociedad que necesita descubrir su valor, y que está empezando a apreciarlo no por sí mismos, sino por una de sus consecuencias, la insostenibilidad del estado del bienestar. Lo cual es ver las cosas al revés. Duck Crowe no se salva porque su hijo lo vaya a mantener. Se salva porque es él quien mantiene a su hijo.

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad