Jurassic World: El reino caído

La vida se abre camino

  • Rating

Movie Details

Título original
Jurassic World: Fallen Kingdom
Director
J.A. Bayona
Géneros
Acción, Aventura, Ciencia ficción
Sinopsis
Tras cuatro años de abandono del complejo turístico Jurassic World, la isla Nublar solo está habitada por los dinosaurios supervivientes, pero el volcán inactivo de la isla comienza a cobrar vida, Owen y Claire montan una campaña para rescatar a los dinosaurios restantes en la isla.
País
 United States of America
Duración
2 h 08 min
Estreno
6 junio 2018
Certificación oficial
12
Reparto
Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Rafe Spall, Justice Smith, Daniella Pineda, James Cromwell, Toby Jones, Ted Levine, Jeff Goldblum, BD Wong, Geraldine Chaplin, Isabella Sermon, Peter Jason, Charlie Rawes, Kevin Layne, Robert Emms, John Schwab, Sam Redford, Patrick Crowley, Alex Dower, Honey Holmes, Neil Bishop, Philippa Thomas, Ronan Summers, Cory Peterson, Jeremy Gilbert, Victor Gardener, Eric Kofi Abrefa, Ben Peel, Gil Kolirin, Mitchell L. Johnson, Paul Sockett, Daryl Kwan, Michael Papajohn, Daniel Stisen, Ian Copley-Johnson

Crítica:

Público: Adultos-imágenes

 Nos llega la nueva entrega de la saga Jurassic World, dirigida nada menos que por nuestro director más internacional: Juan Antonio Bayona.

Aunque la película consigue entretener y emocionar, sobre todo gracias a secuencias (o más bien planos) muy bien pensados y rodados, adolece de una falta de unidad que deja el producto como a medio hacer.

Un volcán amenaza a los dinosaurios restantes en la isla Nublar, donde las criaturas han vivido libremente durante años tras la desaparición del parque temático “Jurassic World”. Debido a un movimiento ecologista se debate a nivel nacional el rescate y custodia de los dinosaurios; unos animales más del planeta con derechos a respetar, como el derecho a vivir y no extinguirse. En ese empeño se organiza una misión de rescate capitaneada por Clair y Owen, el ex entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque. Esta película es la secuela de “Jurassic World” (2015), la cuarta película más taquillera de la historia del cine, y reinicio de “Parque Jurásico”.

Objetivo logrado: Bayona logra imprimir su sello propio a la saga y mantener el nivel de su antecesora, también en cuanto a recaudación se refiere. Por otro lado, el guion presenta unas tramas que no terminan de engarzar bien entre ellas y lagunas que caen en el estereotipo de personajes planos y tramas desaprovechadas. Aun así, el producto es “perfecto” para su cometido: un blockbuster de verano que asusta, entretiene y mantiene las arcas llenas y con ganas de más. En este sentido, los fans de la saga disfrutarán, aunque los más atentos añorarán el toque Spielberg, a pesar de estar llena de homenajes a la saga.

Quizás por todo ello, la película no tiene el carisma que debiera y justifica las tramas del guion con posiciones ecologistas y cientificistas actuales, que no terminan de funcionar del todo y restan verosimilitud a la historia. Este vacío argumental queda compensado con secuencias espectaculares, con cierta trascendencia (plano final de la isla mientras se alejan en un barco) e incluso terroríficas (secuencia de la habitación de la niña) que logran convertir las dos horas de metraje, al menos, en una aventura llena de ritmo y espectacularidad. Vale la pena destacar la secuencia de apertura que promete un espectáculo de entretenimiento que luego lo termina dando, con las luces y sombras ya comentadas. Por cierto, nota para los más fans de la saga: hay un final extra tras los créditos finales.

Nota antropológica: el hombre desde que es hombre huye de la muerte y trata de dominarlo todo, incluida la evolución humana. Los avances en genética/robótica que han tratado películas como “Gattaca”, “Inteligencia Artificial” o “Yo, robot”; ponen de manifiesto que siempre será delicado encontrar el equilibrio entre la sana y sabia investigación propia del progeso y la ambición cientificista que no se detiene ante nada. Como decía Jeff Goldblum en la primera entrega de “Parque Jurásico”: estaban tan preocupados en si podrían o no lograrlo (la clonación), que no se pararon a pensar si debían o no hacerlo”.

A pesar de todo, es un lujo que Juan Antonio Bayona y todo su equipo, muchos de ellos formados en la ESCAC, hayan conseguido llevar a tantos profesionales de la industria española a una enorme producción de Hollywood, que esperemos sea el inicio de muchas colaboraciones más.

 

 

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad