La sombra de la ley

1921, Algunos sueñan con un mundo mejor

  • Rating

Movie Details

Título original
La sombra de la ley
Director
Dani de la Torre
Géneros
Crimen, Suspense
Sinopsis
Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus compañeros, y enseguida comienzan los enfrentamientos y desconfianzas con el inspector Rediú, un superior corrupto. Aníbal entrará en contacto no sólo con los bajos fondos de la sociedad barcelonesa, sino también con el mundo anarquista más radical, dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Allí conocerá a Sara, una joven luchadora y temperamental, cuyo encuentro tendrá consecuencias inesperadas para ambos.
País
 Francia,   España
Duración
2 h 06 min
Estreno
5 octubre 2018
Certificación oficial
16
Reparto
Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Manolo Solo, Paco Tous, Jaime Lorente, Pep Tosar, Ernesto Alterio, Adriana Torrebejano, José Manuel Poga, Fredi Leis, William Miller, Albert Pérez, Ricardo de Barreiro, Paula del Río, José Barato, Fernando Cayo, Elías Pelayo, Machi Salgado

Crítica

Público recomendado: Adultos

Michael Mann estrenó hace unos 9 años una de sus películas más infravaloradas y narrativamente más elaboradas en años: Enemigos públicos. Cierto es que su magnífico guion se ve afectado por la siempre opulenta dirección de Mann, cámara digital en mano y con ganas de moverse a un ritmo de montaje veloz y algo acelerado.

Sin embargo, hacía tiempo que una película policial sobre mafias no levantaba tantas ganas de revisionar antiguos clásicos y rememorar cómo era el buen cine clásico de antaño. Lo siento, Ruben Fleischer, pero tu intento de meter el mundillo de Dick Tracy con el slapstickmás comiquero en Gangster Squadte salió por la culata. Y ahora llega el señor de la Torre y se propone tirar la casa por la ventana con una producción muy elaborada y cuidada con un mimo más que evidente en una historia de policías corruptos, anarquistas, revueltas sindicalistas y poderosos caciques transformados en dueños de salón de variedades. No es brillante, ni mucho menos, pero Dani de la Torre sale del paso con dignidad, ofreciendo un sano entretenimiento y lleno de calidad.

Años 20. Al borde de que suceda el desastre de Annual, Barcelona se encuentra azotada por huelgas en favor de los derechos del trabajador; la mujer ya alza el puño por luchar por la igualdad. En este contexto sucede un atraco a un tren, robando su carga y con ella iniciando lo que podría ser un desastre de dimensiones catastróficas en la ciudad catalana. Hay cierto tufillo a Los intocables de Eliot Ness(inevitable por otro lado), sin embargo el contexto que rodea toda la trama alza la obra por encima de la mera imitación: Patxi Amezcua, guionista de cinta, consigue entretejer un entramado de subtramas que hilan de forma muy precisa con la trama central, de tal forma que ninguna de ellas acabe en un callejón sin salida. Narrativamente muy bien estructurada, siguiendo la senda de clásicos del género. No se confundan: no es un neo-noir o cine negro. Es un policiaco de suspense y acción sin femme fatale muy bien dirigido. Y hablando de este apartado: de la Torre realiza una magnifica dirección, dejando a un lado todos esos prodigios y movimientos virtuosos de cámara que caracterizaban su anterior proyecto (El desconocido, 2015) y que llegaban a agotar por tanta “muestra de talento”. Aquí encontramos varios planos secuencias, pero sin abusar como las peleas cuerpo a cuerpo que recuerdan a la forma de dirigir de Gareth Evans en The Raid: secuencias rápidas donde ocurren muchas cosas y se pegan muchos puñetazos, cámara en mano y “falseadas” en la mesa de montaje para hacerlas parecer grabadas de continuo. Sigue destacando su poderosa maestría técnica, pero aún se encuentra a años de luz directores como Rodrigo Sorogoyen.

El trabajo de actores sufre el mismo efecto que el de Enemigos Públicos: los secundarios brillan más de los principales. Tal es el caso de un Ernesto Alterio fuera de control, creando un magnifico y repugnante retrato de un policía comido por la corrupción o Manolo Soto. Punto y aparte por la presencia de Pep Tosar, actor que siempre transmite carisma y buenas vibraciones actorales. El progresivo protagonismo de Luis Tosar nos revela la creación de un personaje a medio camino entre el papel de Stephen Lang (el malvado general en Avatar) en Enemigos Públicosy el de Gabriel Byrne (Vikingos, Hereditary) en Muerte entre las flores. Algo más contenido que de costumbre, su actuación nos sumerge en el misterio y en que continuamente nos preguntemos por sus verdaderas intenciones en toda la historia. Un punto negativo en el apartado técnico sería la banda sonora: personalmente saca de la trama al espectador por su artificialidad y asincronismo poco adecuado. Por otro lado, la recreación de una Barcelona de los años 20 es impresionante: desde decorados a vestuario y detalles tan pequeños como los botones de los trajes. Punto y aparte para los momentos de lluvia: ¿alguna vez se aprenderá a recrear la lluvia de forma creíble?

En definitiva, una película disfrutable y de calidad, que ofrece un sano entretenimiento bien dirigido y actuado, a pesar de estar un poco “americanizado”. Una producción cuidada y realizada con esmero que gustará a los amantes del cine policiaco y reivindicación social no partidista.

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad