Life (Vida)

Estábamos mejor solos.

  • Rating

Movie Details

Título original
Life
Director
Daniel Espinosa
Géneros
Terror, Ciencia ficción, Suspense
Sinopsis
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba.
País
 United States of America
Duración
1 h 44 min
Estreno
22 marzo 2017
Certificación oficial
12
Reparto
Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya, Alexandre Nguyen, Hiu Woong-Sin, Camiel Warren-Taylor, Naoko Mori, Elizabeth Vargas, David Muir, Allen McLean, Jesus Del Orden, Haruka Kuroda, Leila Grace

Crítica:

Público recomendado: Jóvenes

En los últimos años, uno tiene la impresión de que el género de la ciencia ficción cada vez tiene más adeptos y las producciones de este género se suceden sin solución de continuidad, con mayor o menor acierto.

La cinta en cuestión, Life, deja mucho que desear. El encargado de encauzar esta aventura espacial ha sido el cineasta sueco Daniel Espinosa, aunque con raíces chilenas, como habrán podido imaginar, al que recordamos por El invitado y por el notable thriller El niño 44.

Después del visionado de la producción se entiende perfectamente el hermetismo del director que no ha querido desvelar detalles de la misma, hecho perfectamente entendible porque de haber contado algo, la cinta se quedaría en nada. No obstante, la película ha contado con un equipo de expertos en materia científica que asesoraron en muchos aspectos al equipo de guionistas.

Esta película guarda ciertos paralelismos con Alien, el octavo pasajero de Ridley Scott tanto en el intrigante planteamiento como por la atmósfera creada y de un modo menos explícito a la siempre interesante Gravity de Alfonso Cuarón.

El duelo interpretativo corresponde a Ryan Reynolds, que todavía está disfrutando del éxito de Deadpool y Jake Gyllenhaal, que hace doblete tras la muy recomendable Redención.

El desarrollo de los personajes es escueto por no decir intrascendente, si exceptuamos una conversación de minuto y medio en la que los protagonistas hablan sobre el sentido de la vida. El chico que ha sido militar tiene una visión negativa frente a la chica que afirma que está cautivada, en sentido contrario, por lo que la belleza de la naturaleza le aporta a la existencia

Las personas que van al cine de modo esporádico se encontrarán con un entretenido largometraje de intriga que mantiene el interés, sobre todo, por un giro final que intenta salvar los muebles de las posibles deficiencias.

Finalmente, nos quedamos con las reflexiones de Jake Gyllenhaal a Fotogramas que nos ofrece una visión distinta de la planteada en esta crítica a la que damos un aprobado raspado:”Es un género que habla sobre nosotros, sobre el ser humano y sus miedos. Proyecta esos temores a lo desconocido, a ese vacío inmenso, a la propia eternidad. También ha servido como parábola política, pero lo que me interesa más es ese aspecto humano. Esa sensación de angustia, de claustrofobia, define muy bien lo que siente el hombre cuando se enfrenta a esa negrura infinita del espacio”.

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad