Marte

La ayuda está a sólo 225 millones de kilómetros.

  • Rating

Movie Details

Título original
The Martian
Director
Ridley Scott
Géneros
Drama, Aventura, Ciencia ficción
Sinopsis
El astronauta Mark Watney, un botánico e ingeniero mecánico de la NASA, se ve atrapado en el planeta Marte cuando la tripulación del Ares 3 debe evacuar su lugar de aterrizaje ante una tormenta de arena. Sin su tripulación, se ve obligado a encontrar la forma de regresar a la Tierra y sobrevivir confiando en sus habilidades científicas y técnicas, antes de que se le agoten los suministros. Mientras que sus compañeros astronautas piensan que podría estar muerto, Watney comienza a escribir un diario divagando sobre el futuro, después de su muerte. Cuando la NASA descubre a través del satélite que Mark podría estar vivo, comienzan a trabajar sobre su rescate, ocultándoselo al resto del grupo.
País
 Reino Unido,   United States of America
Duración
2 h 22 min
Estreno
30 septiembre 2015
Certificación oficial
PG-13
Reparto
Matt Damon, Jessica Chastain, Kristen Wiig, Jeff Daniels, Michael Peña, Sean Bean, Kate Mara, Sebastian Stan, Aksel Hennie, Chiwetel Ejiofor, Benedict Wong, Mackenzie Davis, Donald Glover, Nick Mohammed, Chen Shu, Eddy Ko, Enzo Cilenti, Jonathan Aris, Gruffudd Glyn, Naomi Scott, Geoffrey Thomas, Yang Haiwen, Narantsogt Tsogtsaikhan, Brian Caspe, Szonja Oroszlán, Mark O'Neal, Karen Gagnon, Lili Bordán, Nikolett Barabas, Dilyana Bouklieva, Björn Freiberg, James Fred Harkins Jr., Sam Spruell, Matt Devere, Mike Kelly, Greg De Cuir, Peter Linka, Declan Hannigan, Peter Schueller, Waleska Latorre, Frederik Pleitgen, Charlie Gardner, Nóra Lili Hörich, Kamilla Fátyol, Yang Liu, Richard Rifkin, Nicholas Wittman, Ben O'Brien, Scott Alexander Young, Jason Ryan, James Dougherty, Xue Xuxing, Balázs Medveczky

Crítica:

Público recomendado: Jóvenes, adultos

Quedan ya lejanos los tiempos de las dos obras maestras de Ridley Scott, Alien y Blade Runner, y sin embargo cada nueva película del director inglés es recibida por la comunidad cinéfila con la esperanza de reencontrarse con ese brillo perdido.

Y aunque Marte retome el género de la ciencia-ficción y sea una buena película en líneas generales, se sigue quedando lejos de aquellos dos clásicos.

La película cuenta cómo durante una misión tripulada en Marte, uno de los astronautas es abandonado en el planeta rojo tras dársele erróneamente por muerto. El reto de la supervivencia pondrá al científico al límite de sus capacidades, a la vez que intentará comunicar con la Tierra para que sepan que está vivo.

Hay un momento visualmente muy destacado en la película, y es aquel en que el protagonista usa la madera de un crucifijo (dejado atrás por uno de sus compañeros de misión) para producir un mecanismo que resultará decisivo en su supervivencia. Por un momento el espectador puede pensar que la película va a profundizar en esa iconografía, y va a ofrecer un relato más profundo sobre un hombre solo en un entorno alienígena, que podría plantearse grandes cuestiones sobre su existencia, algo parecido a lo que vimos en Gravity. Sin embargo, Scott opta por otro camino, pues su película se limita a mostrar la aventura de supervivencia de su personaje principal, sacando provecho a su sentido del humor, a su ingenio y habilidad para resolver problemas, a su perseverancia. Pero en ningún momento hay una reflexión o un intento de profundizar en temas trascendentes. Y sin embargo, la escena del crucifijo parece concretar visualmente una de las características fundamentales del personaje: su inquebrantable fe en que logrará salir con vida, ya que es un objeto relacionado con la fe (y no cualquier otro trozo de madera) el que se transforma en tabla de salvación.

Y es que si algo tiene de valioso Marte, es precisamente ese retrato del espíritu humano que no se da por vencido ni ante los obstáculos más grandes. En una sociedad acostumbrada a la comodidad, a doblar la rodilla ante la primera dificultad, es un mensaje muy adecuado. No en vano, Scott muestra cómo el rescate del astronauta se convierte en tema de interés para todo el mundo, independientemente de la nacionalidad. Es una película que celebra la ciencia y el saber humano, pero nos recuerda que todo ello no vale de nada sin el componente humano, que como se ve en la película, muchas veces desafía al racionalismo más pragmático.

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad