Ocho apellidos catalanes

  • Rating

Movie Details

Título original
Ocho apellidos catalanes
Director
Emilio Martínez Lázaro
Géneros
Comedia, Romance
Sinopsis
Las alarmas de Koldo se encienden cuando se entera de que su hija Amaia, tras romper con Rafa, se ha enamorado del catalán Pau y, ante tal "sacrilegio", cruza la frontera de Euskadi y pone rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que deben viajar a Cataluña al precio que sea. El objetivo es rescatarla de los brazos del joven y de su entorno.
País
 España
Duración
1 h 39 min
Estreno
20 noviembre 2015
Certificación oficial
Reparto
Clara Lago, Dani Rovira, Berto Romero, Karra Elejalde, Carmen Machi, Rosa Maria Sardà, Alfonso Sánchez, Alberto López, Belén Cuesta, Agustín Jiménez, Esperanza Pedreño, Pep Sais, Alain Hernández, Betsy Túrnez, Jordi Llordella

Crítica:

Público recomendado: Jóvenes y adultos

Era previsible y seguramente suceda lo que el director de cine Emilio Martínez Lázaro (Las 13 rosas, El otro lado de la cama, Los peores años de nuestra vida…) ha dicho sobre las dificultades para que Ocho apellidos catalanes supere los ocho millones de espectadores en taquilla que obtuvo el mayor éxito del cine español de todos los tiempos: Ocho apellidos vascos.

El plantel de artistas son los mismos de las primera entrega (Rovira, Lago, Elejalde, Machi y los dos amigos sevillanos del primero), a los que se unen Berto Romero y Rosa María Sarda. El efecto sorpresa de la primera no se repite, como era previsible, aunque esta vez la fuerza del tópico se desplaza a Cataluña.

Allí se van Rafa (Dani Rovira) y Koldo (Kerra Elejalde: También la lluvia, Tierra, Alas de mariposa…) cuando este último va a buscarle a Sevilla para decirle que su hija Amaya (Clara Lago: El viaje de Carol, Arena en los bolsillos, La cara oculta…) se casa con un catalán.

El subsodicho se llama Pau (Berto Romero: Tres bodas de más, Spanish movie, Anacleto…), un hipster (persona alternativa), artista y poeta que pretende empatizar con todo el mundo con buen “rollito” budista. Mostrará ese talante con Dani y Koldo a los que convencerá de que se sumen al tinglado (guiño a Good bye Lennin) que ha montado en su pueblo para su abuela (Rosa María Sardá: Moros y cristianos, El efecto mariposa, Caricias…): escenificar que Cataluña ha logrado la independencia y que él será protagonista del primer matrimonio, eso sí civil, (invalida la tradición defendida por la abuela cuando impide a los novios que yazcan juntos la noche anterior al enlace) en el nuevo Estado.

Como era de esperar el tono ligero de comedia impide abordar cuestiones más de fondo sobre el independentismo catalán —al que parece haberse adelantado el equipo de la cinta— que no convencerá a partidarios y contrarios al pronunciamiento separatista escenificado en las últimas semanas.

Dejando a un lado este enfoque, disfrutamos con buenos gags de las ocurrencias de Rafa y con las salidas hilarantes de Koldo, que mezcla sus “machadas” vascas con un talante sumiso cuando se enfrenta con su hija Amaya o con Merche; la extremeña le pone contundentemente los puntos sobre las ies.

La historia sufre bajones en algunos momentos de la estancia de los protagonistas en la masía de la abuela de Pau, lo cual la hace más vulnerable, comparativamente hablando, frente a Ocho apellidos vascos, más trepidante y sorprendente en el guion.

En definitiva, se disfruta la segunda parte de las peripecias de Rovira, Amaya, Koldo y Merche, con los añadidos expuestos, y solo queda saber cuántos espectadores que vieron la primera repetirán en las salas.

 

 

 

 

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad