Gracias al talento de Frank Miller, que no fue el creador de este personaje, sino Stan Lee y Bill Everet, pero si fue el que le dio su esencia, podemos disfrutar de uno de los pocos superhéroes católicos, que existen, aunque no es el único.
No obstante, otros muchos son creyentes y muchos de ellos cristianos de diferentes ramas. Como dato curioso, para entender al personaje, este héroe en el cómic Civil War, editado por Panini en España, se entrega al gobierno sin usar la violencia, imitando a su referente moral: Jesucristo.
Esta serie, que va por su segunda temporada y ya se ha confirmado una tercera, ha sido ideada por Drew Goddard. La producción corresponde a Marvel Televisión en asociación con los estudios ABC y Nextflix. La primera temporada es una obra maestra del medio televisivo, siendo su director creativo Steven S. DeKnight. Nos hablaba de la construcción del héroe y la vocación en la que se acentuaba más aun su iconografía católica.
En esta segunda parte, sus directores creativos han sido Doug Petrie y Marcos Ramírez, que le han dado un toque más oscuro, pues Matt Murdock se encuentra atrapado en una doble e interesante trama amorosa , que se debate entre un amor de juventud tóxico y hedonista con la asesina Elektra y amor relativamente maduro con la valiente periodista Karen Page. En contraposición con lo positivo, la violencia campa a sus anchas y algunas situaciones puede herir la sensibilidad del espectador.
Los enamorados de los tebeos estaban esperando el enfrentamiento físico y dialéctico entre dos formas de entender su labor como justiciero, ya que Daredevil sólo actúa como juez y jurado, mientras The Punisher (El Castigador) hace las veces de juez, jurado y verdugo. Por tanto, El Castigador hace justicia, pero movido por un espíritu de rabia y venganza, pues asesinaron a su mujer e hija, pero con unos mínimos éticos, pues nunca haría daño a un ser inocente. En cambio, Daredevil representa a un hombre que pretende ser la esperanza en la podrida y corrupta Cocina del Infierno (Hell´s Kitchen) para sus inocentes y desprotegidos vecinos, confiando en la Providencia.
En este sentido, no hay que perderse la conversación que mantienen Karen Page y el alter ego de Daredevil , Matt Murdock, que es abogado, ya que en ella se explica la diferencia entre justicia y venganza porque ella piensa que la venganza es una forma de hacer justicia, mientras que Matt opina que el único que puede dar y quitar la vida es Dios. Esa diferencia de parecer da la impresión de que los distancia como pareja.
Por último, en los episodios finales de la temporada en cuestión, este «diablillo» rojo desmonta un entramado mafioso en el que se utiliza a los niños para realizar experimentos de dudosos principios éticos, puesto que para él, el fin no justifica los medios.
Víctor Alvarado
Víctor Alvarado es Maestro de Educación Primaria e Infantil y Licenciado en Psicopedagogía. Máster en Publicidad. Suficiencia Investigadora de doctorado de Psicología del Deporte. Estudios de Teología en el Instituto San Pablo. Cursos de radio y televisión en la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene una larga experiencia en educación. Dirige el programa de radio, Directo a las Estrellas, en Intereconomía (Castilla y León) y Radio Ya. Ha colaborado en Radio Inter y Esradio. Crítico de cine en Pantalla 90, Diario Ya y Páginas Digital. Es miembro del CEC.
Esta es su web: www.cineylibertad.com y, lleva más cerca de 10 años como bloguero de Cope, donde analiza el cine, los cómics y los libros desde una óptica antropológica y axiológica, atendiendo a todas las dimensiones del ser humano.