Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

The Bear

Crítica

Público recomendado: + 18

Con la producción de la serie estadounidense The Bear (co-escrita y co-dirigida por Christopher Storer) se comprueba la estela del encanto transmitido por películas como Ratatouille (Bird, 2007). La serie cuenta de momento con dos temporadas, con 18 episodios en total y de una duración aproximada de 30 minutos por capítulo. Aquí, para una valoración general, me referiré a la primera temporada, valorada muy bien por la crítica mundial. Aunque la evocación al mundo del arte culinario no es la única referencia que se trasluce en esta comedia dramática, es un signo más del éxito de estos programas en la actualidad. La mezcla de géneros hace imposible encontrar algo similar en originalidad, salvo Sólo asesinatos en el edificio (2021), donde la intrepidez de unas personas corrientes, el mundo de los podcasts y los asesinatos hacen una combinación explosiva. En The Bear, son la familia, la búsqueda de la excelencia y los problemas psicológicos los que coinciden en un mundo tocado por el drama. También parece una serie inclasificable, por la retórica escogida. Y esto es debido a la constatación de que el conflicto de la historia se diluye un poco por falta de contraste. La historia empieza con la llegada de Carmy Berzatto, un prestigioso chef que regresa al restaurante italiano de su familia, tras el suicidio de su hermano. Aunque Carmy es un potentísimo chef y choca con la plantilla del restaurante, se advierte poco a poco que no hay tanta distancia entre los dos mundos que parecen chocar al inicio de la primera temporada. La serie no va de alguien exquisito que suaviza sus excentricidades a la vez que eleva la dignidad de unos camareros zafios. Lo parece. Pero, en realidad, vemos a un hombre enfangado y agobiado por el estrés que logra contagiar algo del amor por la cocina a unos personajes embrutecidos y sin perspectiva. Protagonizada principalmente por Jeremy Allen White, en el papel de Carmy, por Ebon Moss-Bachrach, en el de Richard, y Ayo Edebiri, en el de la recién empleada Sidney, la serie cuenta con un reparto excelente y cargado de credibilidad.

También el guion funciona, aunque la narración resulta un poco precipitada quizá para ejemplificar con el ritmo el estrés de la vida en una cocina. De hecho, para un público español está presente la sombra de Chicote. En ocasiones, la serie se parece más a Pesadilla en la cocina, con un ambiente agresivo y desquiciante que a un drama familiar que hay que resolver. Pero, además de ágil y cuidado en los diálogos, el guion resulta ser una base estable para desplegar el argumento. Éste va desgranándose poco a poco, a medida que vamos conociendo la vida de Michael Berzatto y las posibles razones de su desesperación. El sufrimiento de Carmy y su trato con los singulares personajes que tenía a su cargo su hermano hacen insufrible el objetivo: salvar el restaurante, un icono familiar y un lugar de encuentro para muchas personas solitarias. En ese sentido, el suicidio de Michael es un motivo exageradamente radical y salpica a la psicología de Carmy, que se siente sobrepasado por la situación. Además, advertimos que su vida profesional en el Noma de Nueva York no fue mucho mejor que entre los fogones del Original Beef of Chicagoland. Lo trataban mal y su interés por hacer las cosas bien se convirtió en un mantra terrorífico para sobrevivir a los insultos y vejaciones a los que le sometían con la intención “de sacar lo bueno de él”. Pero Carmy no es así. Él cree en la gente y en su dignidad. Ese restaurante modesto de barrio, especializado en bocadillos y con aire italiano que está al borde del cierre es casi una tabla de salvación, una oportunidad para establecer vínculos firmes, una nueva familia: esperanza para un hombre que sufre de estrés como Carmy.

Ruth Gutiérrez Delgado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad