Público recomendado: Jóvenes
Katie es una joven que huye de su pasado turbio, y necesita cambiar de vida. Se instala en una pequeña localidad de Carolina del Norte para vivir tranquila. Alquila una cabaña, consigue trabajo de camarera y conoce a Alex, un joven viudo con dos hijos, con el que comienza una historia de amor. Cuando todo parece irle bien, su pasado le atormenta de nuevo y la policía viene a buscarla.
El director de “La pesca del salmón en Yemen” y “Querido John” dirige esta historia de amor con toques policíacos, basada en la novela homónima de Nicholas Sparks, autor de otras novelas llevadas al cine como “El diario de Noa” y “Un paseo para recordar”. Es la segunda novela romántica que el director adapta de este autor, tras “Querido John”. El reparto lo protagonizan el guaperas Josh Duhamel y una rubia casi desconocida, Julianne Hough, con unas interpretaciones bastante sosas y planas, donde sólo les acompaña el físico.
El guión combina dos tramas narrativas, la policíaca y la sentimental, y ambas resultan poco verosímiles. Por un lado no se entiende qué ha podido tan horrible hacer esta chica para que la persigan de una manera tan obsesiva. Por otro, la historia romántica resulta previsible y muy empalagosa, no apta para diabéticos, y le falta bastante realismo. Queda claro que no es una buena película, ni tiene un guión sólido ni está bien interpretada. Sin embargo, hay una idea que merece la pena rescatar y que sí queda bien reflejada, y es el poder curativo del amor y la apertura a los demás, y cómo alguien con el corazón cerrado y un muro emocional puede recuperar la alegría de vivir si se deja traspasar por el amor.
En definitiva, puede gustar a aquellos que van al cine a pasar un rato entretenido, a dejarse llevar de las emociones de la gran pantalla, y disfrutar la buena fotografía de los lugares donde está rodada en Carolina del Norte. Lo sensible triunfa sobre la inteligencia, y el director vuelve a triunfar en taquilla con esta fórmula. Tras un coste de 25 millones de dólares, ya ha recaudado 80 millones sólo en Estados Unidos. Y veremos en Europa. Pero la película es totalmente prescindible.
María Luengo
María Luengo es licienciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, con estancias en Notre Dame University (Indiana, USA). Realizó el doctorado en Sociología, con la tesina sobre «el pensamiento postmoderno en el cine de Woody Allen». Ha sido Responsable de Comunicación y producción de Eventos en Cáritas, Foro de la Familia y Tragsa. Como periodista ha trabajado en TV, Radio y prensa escrita. Colabora con Pantalla 90 y con Signis desde el año 2000. Habla español e inglés bilingüe. Actualmente escribe para varias publicaciones online y tiene su propio blog.