Este año lanzamos la Semana del Cine Espiritual de una forma distinta a la tradicional reunión de todas las sedes. Ofreceremos un curso intensivo sobre la aplicación del cine como instrumento educativo y pastoral. Así se ofrecerá una introducción al lenguaje cinematográfico en perspectiva educativa, se profundizará en la clave antropológica del cine y se presentarán las posibilidades del cine para la espiritualidad y la oración. Además se presentarán los materiales y las sedes de la Semana del Cine Espiritual, se expondrán las iniciativas del Observatiorio del Cine Espiritual y se dialogarán algunas propuestas de SIGNIS. Concluiremos con un acercamiento a la Sagrada Familia de Gaudí y sus posibilidades pastorales.
Juan Orellana, Departamento Cine CEE Presidente SIGNIS-España
Peio Sánchez Director Semana Cine Espiritual Vicepresidente SIGNIS-España
VIII SEMANA CINE ESPIRITUAL. Curso 2011-2012
Lema: «Vive, reza, perdona, ama»
Sigue el esquema del título de una película comercial «Come, reza, ama» (2010)
dirigida por Ryan Murphy y protagonizada por Julia Roberts y Javier Bardem. Con
esto se quiere hacer un guiño al cine pero, a la vez, se presentan los temas claves de las
películas de este año. El deseo de vivir desde la superación se plasma especialmente
en «El discurso del rey» y «Soul Surfer» donde dos itinerarios de coraje y audacia
permiten a los protagonistas una joven surfistas y en heredero al trono británico. El
perdón es el tema central de «En un mundo mejor», «Encontrarás dragones» y «De
dioses y hombre». Tres películas emocionantes que acercan a la motivación cristiana
de la reconciliación. Además los verbos «amar» y «rezar» están en el centro de los
argumentos de las cinco películas propuestas para jóvenes (ESO y Bachiller) pero
también del «El secreto de Kells» la película de animación propuesta para Primaria.
Un aprendiz de monje que ha de elegir entre defender su monasterio de los intrusos o
escribir el Evangelio con la belleza de los colores. El orden de los verbos es un
itinerario que partiendo de la vida se acerca a la fe como encuentro con Dios para
abrirse a lo nuevo desde el perdón que se convierte en la garantía de un amor profundo
y regalado.
Presentación de la Semana Cine Espiritual
En Barcelona, 23 y 24 septiembre 2011 Residencia Martí-Codolar
En un mundo mejor (2011) – Susanne Bier
Temas: Violencia, perdón, escuela, relaciones padres-hijos, amistad, muerte, luto y
trascendencia.
Recomendada 3, 4 ESO y bachiller
De dioses y de hombres (2010) – Xavier Beauvois
Recomendada: 3 y 4 ESO y bachiller
Temas. fe, oración, reconciliación, duda, elección, solidaridad
El discurso del rey (2010) – Tom Hooper
Temas: superación, amistad, coraje y compromiso
Recomendada: 1º,2º,3º,4 ESO y bachiller
Encontrarás dragones (2011) – Roland Joffé
Temas: Guerra-violencia, reconciliación, santidad, mal y fe
Recomendada: 3º y 4º ESO y bachiller
Soul Surfer (2011) – Sean McNamara.Se estrena en
junio en España
Temas. Familia, superación, fe y solidaridad
Recomendada: 1 y 2 ESO
El secreto del libro Kells (2009) Nora Twomey y Tomm
Moore
Temas: Infancia, belleza, violencia, Evangelio y elección.
Recomendada: 4º, 5º y 6º de Primaria
Peio Sánchez
Pantalla 90 es la revista digital del Departamento de Cine de la Comisión Episcopal de Medios de la Conferencia Episcopal Española. Sus orígenes se remontan a enero de 1990, cuando la revista en papel Pequeña Pantalla se fusiona con Cine 89 por razones económicas y nace una nueva que pasa a llamarse Pantalla 90, que fundó Rafaela Rodríguez Raso. Sus primeros críticos de cine fueron Pascual Cebollada, Eduardo Gil de Muro, José María Caparrós y Adolfo Blanco, a los que se añadieron Mary G. Santa Eulalia, Norberto Alcover y Gaspar Castaño.