El repostero de Berlín

  • Rating

Movie Details

Título original
האופה מברלין
Director
Ofir Raul Graizer
Géneros
Drama
Sinopsis
En Berlín, Oren, un ingeniero constructor israelí que trabaja periódicamente en un gran proyecto, se encapricha del pastelero Thomas. El romance ni siquiera parece haber empezado propiamente cuando Thomas descubre que Oren ha muerto en un accidente de coche en Jerusalen. Thomas viaja allí sin saber exactamente qué es lo que está buscando. Sí halla, con todo, el café del que es propietaria la mujer de Oren, Anat, quien no tarda en ofrecerle un empleo de lo más básico, consistente en limpiar y fregar cacharros. Thomas no revela su talento hasta el cumpleaños del hijo de Anat, cuando decide preparar una sorpresa bajo la forma de una confección de pastas. Esto no acaba de sentar bien al religioso Motti, el hermano de Oren. A eso hay que sumar un hecho simple: Thomas es alemán, la comida que prepara un goy no es de conformidad con la ley judaica y un café en Jerusalem pierde clientes sin el certificado kosher.
País
 Israel,   Alemania
Duración
1 h 44 min
Estreno
28 diciembre 2017
Certificación oficial
Reparto
Tim Kalkhof, Sarah Adler, Royal Miller, Zohar Strauss, Sandra Sade, Tamir Ben Yehuda, Stephanie Stremler, Tagel Eliyahu, Eliezer Shimon, Gal Gonen, Sagi Shemesh, Iyad Msalma, David Koren

Crítica:

Público apropiado: Adultos

No traicionamos El repostero de Berlín con un spoiler si desvelamos que uno de sus personajes -tal vez el principal, porque su ausencia/presencia es constante a lo largo de todo el film- muere apenas quince minutos después de haber empezado la historia.Esa muerte es el motor que desencadena la intriga y, de hecho, permanece en el fondo de todo el metraje, nutriendo los sentimientos y las reacciones de los personajes.

Oren, un joven israelí casado y con un hijo, se desplaza regularmente a Berlín por cuestiones de negocios. En la capital germana, nunca deja de visitar la pastelería de Thomas, cuyos dulces son una exquisitez. En realidad, Oren siente una intensa atracción sexual por el repostero. En una escena cargada de simbolismo, come con deleite la tarta que le ha ofrecido Thomas, pero no olvida comprar las galletas de canela para su mujer. Es un hombre dividido entre dos realidades, la suya profunda, silenciosa y secreta, y la familiar y social.

Cuando Oren muere en accidente, Thomas viaja de incógnito a Jerusalén, se cuela en la vida de Anat, la viuda de su amante y empieza a trabajar para ella en su cafetería kosher. Discreto, casi invisible, va involucrándose cada día más en el negocio y en la vida de la dueña. Su habilidad como repostero hará furor en el establecimiento, pero sus relaciones con Anat van a complicarse de tal manera que él va a quedar atrapado en la red de su propia mentira.

Primer largometraje de Ofir Raul Graizer, director y guionista, quien, con un guion bien escrito pero previsible y una dirección bastante plana, consigue despertar el interés gracias a la audacia de la trama, y se revela como un gran cineasta por la sobriedad comunicativa de los sentimientos encontrados de sus personajes. Sus relaciones van cuajando de forma progresiva e imprevisible. Intuimos sus emociones aunque ellos siempre las mantienen bien embridadas. Hay un discreto encanto en todas las escenas, gracias a los dos protagonistas, Tim Kalkhof y Sarah Adler, que consiguen expresarse con miradas y con silencios preñados de palabras que se resisten a brotar.

Pero el tema de la película, al mismo tiempo que los sentimientos de los personajes, contempla también la realidad de la sociedad israelí -o, tal vez, de la sociedad occidental actual-, dividida entre la apertura a los nuevos tiempos y el ostracismo fundamentalista. Graizer pone en paralelo dos sexualidades -no totalmente incompatibles en la película- y dos tipos de sociedad -tampoco drásticamente excluyentes-. Y todo ello expresado en el nivel simbólico con la preparación de platos exquisitos, cuyo secreto es que sean hechos con delicadeza y amor. Si se mezclan sus elementos con respeto, no tienen por qué ser ofensivos para nadie: el repostero puede ser alguien «diferente» (homosexual y no judío) y sus «pasteles» quedar integrados en cualquier sociedad (pueden ser kosher).

Ahí queda la tesis, ahí el interrogante y el tema para la reflexión y el diálogo.

 

 

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad