En este rincón del mundo

  • Rating

Movie Details

Título original
この世界の片隅に
Director
Sunao Katabuchi
Géneros
Drama, Animación
Sinopsis
La historia narra la vida de una familia residente en la ciudad de Kure (Hiroshima) durante la II Guerra Mundial. Allí conocemos a Suzu Urano, una joven esposa que se muda a la ciudad de Kure desde un pequeño pueblo pesquero tras casarse con Shusaku Hojo, un oficial de la marina que le propone matrimonio y al que conoce desde que eran niños. Suzu perservará con gran determinación y valor a través de esa dura época del país.
País
 Japón
Duración
2 h 10 min
Estreno
12 noviembre 2016
Certificación oficial
Reparto
Non, Yoshimasa Hosoya, Daisuke Ono, Mayumi Shintani, Shigeru Ushiyama, Minori Omi, Natsuki Inaba, Shigeru Ushiyama, Minori Omi, Tsuyoshi Koyama, Masumi Tsuda, Megumi Han, Hisako Kyouda, Nanase Iwai, Hiromi Seta, Nozomu Sasaki, Tomoko Shiota

Crítica:

Público recomendado: Jóvenes y adultos

Suzu Urano es una joven que vive en la ciudad de Kure (Hiroshima) con su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Su vida comienza siendo sencilla, pero poco a poco su tranquilidad comienza a desmoronarse cuando se ve obligada a casarse con Shusaku Hojo, un oficial de la marina que le pide matrimonio. Las complicaciones que conlleva la vida en sí misma, más los estragos de las batallas, pondrán a prueba a Suzu, la cual se enfrentará a la más cruda de las realidades.

El cine japonés cada vez se convierte más y más internacional. Hace unos pocos meses ya comentamos la fantástica obra de Your Name (Kimi no Na wa), que se estrenó el pasado abril en España y que tuvo tanto éxito de forma mundial. Sin embargo, esta vez nos sorprenden con una historia completamente diferente, muy emotiva y con un toque de documental de época. Lo que más llama la atención de esta última producción es la narrativa y el ritmo que posee, pues es bastante pausada y se va centrando año tras año en los obstáculos a los que se enfrenta Suzu mientras crece. Esto hace que al principio de la película el tono que presenta sea más ligero y con toques de humor, pero sin embargo, a medida que va avanzando podemos ver matices relacionados con la pobreza y la guerra, resultando mucho más dramática y dura.

A su vez, debemos destacar que otro de los recursos que consiguen crear un mayor énfasis en la gradación de las etapas de la vida de Suzu es el tipo de dibujo utilizado. El director Sunao Katabuchi decidió enfocar la producción a un estilo más artesanal y clásico. Sin apenas adornos o exhibiciones de luz y texturas, el film es un desarrollo de dibujos 2D tradicionales, con trazos sencillos y con colores claros, creando la sensación de un tratamiento más personal y con una mayor delicadeza. Sin embargo, a pesar de que la ejecución final haya sido muy buena, es cierto que durante los planos donde los fondos son los protagonistas, se echa un poco en falta una mayor calidad en el trazado de los mismos y en el detalle de los movimientos.

Finalmente, podemos afirmar que esta obra es increíblemente conmovedora y dura, pero francamente llena de esperanza. Posee un toque muy íntimo que consigue encoger el corazón con cada diálogo y con cada escena que transcurre en pantalla. Sin duda, una desgarradora visión sobre la realidad del día a día de aquellas personas que vivieron semejante terror, pero con un sorprendente matiz de color e inocencia.

 

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad