La escuela de la vida

  • Rating

Movie Details

Título original
L'École Buissonnière
Director
Nicolas Vanier
Géneros
Drama, Comedia, Familia
Sinopsis
Paul (Jean Scandel) es un joven huérfano que se encuentra perdido en el Paris de 1930. Gracias a Celestine (Valérie Karsenti), esposa del guardabosques y camarera del conde de La Fresnaye (François Berléand), descubrirá un nuevo mundo y tendrá una especie de hogar. Comenzará una nueva vida para Paul, que por el camino descubrirá al cazador furtivo Totoche (François Cluzet), un misterioso y solitario hombre que le mostrará los pequeños detalles de la vida y sobre todo los del bosque.
País
 Francia
Duración
1 h 56 min
Estreno
11 octubre 2017
Certificación oficial
Reparto
François Cluzet, Jean Scandel, Eric Elmosnino, François Berléand, Valérie Karsenti, Thomas Durand, Ilona Cabrera, Frédéric Saurel, Urbain Cancelier, Murielle Huet des Aunay, Thierry Robard, Caroline Jurszak, Affif Ben Badra, Claudine Baschet, Christine Joly, Laurent Gerra

Crítica

Esta película de Nicolas Vanier nos lleva a la Francia de entreguerras.

Paul es un niño que vive en un orfanato de un barrio obrero de París, y que es adoptado por Celestine, la criada del conde de La Fresnaye, que trabaja en su gran finca en Sologne. En los bosques del conde hay varios pescadores y cazadores furtivos, como Totoche, el más escurridizo de todos. Cuando Paul conoce a Totoche, éste le enseñará todos los secretos del bosque.

La película nos presenta algunas cuestiones de interés muy bien entrelazadas. Por un lado nos presenta una experiencia de acogida bien planteada. En realidad, el niño vuelve con lo que hoy se llamaría su familia extensa sin saberlo, gracias a la generosidad y al buen corazón de una de las criadas. Por otro lado, el film nos habla del camino educativo que hace este niño, introducido en la realidad, aunque sea de una forma poco refinada, por el cazador furtivo que le descubre la belleza del mundo y los secretos de la naturaleza. Por otra parte, el Conde le descubre otros valores y referencias. Al final, el niño asimila tantas influencias diversas que utiliza para su crecimiento y maduración personales. La trama y el desenlace de la historia también es muy sugerente, pues muestra como el orden moral se impone finalmente al desorden que se había originado en la intransigencia y los prejuicios del pasado. A pesar de sus toques anticatólicos tan franceses la película en su conjunto es muy recomendable.

Comentarios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad