Nombre del autor:Ruth Gutiérrez Delgado

Ruth Gutiérrez Delgado es profesora de Guion de Series y de Epistemología de la Comunicación en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Especialista en Poética, mito y heroísmo, se doctoró con una tesis sobre Lo heroico en el cine de John Ford. Dirige el equipo de investigación Mythmaking y heroísmo en las narrativas mediáticas contemporáneas (MYHE) y ha sido Visiting Scholar de la University of St. Andrews  y Visiting Researcher de la University of Glasgow  (Escocia) y del British Film Institute  de Londres.  A sí mismo ha dado clases en la School of Social and Media Culture of Torun (Polonia) y en el Diplomado de Guión de la Universidad de La Sabana (Colombia). También sido Visiting Research en la University College of Cork (Irlanda) y de la Universität Bremen (Alemania). Ha coordinado el libro El Renacer del mito. Héroe y mitologización en las narrativas, Comunicación social.

Nuestra bandera significa muerte

Crítica Público recomendado: +18 Detrás esta aventurada producción se encuentra el autor de Jojo Rabbit (2019), Taika Waititi. Como en esa disparatada historia, en esta serie, Waititi es actor y productor. La vida de un pirata no es la vida mejor. Esto es así, por mucho que afirmara alegre y convencido el bueno de Smee, …

Nuestra bandera significa muerte Leer más »

Myflies

Crítica Público recomendado: +18 Estamos siendo testigos de la proliferación de series y películas que justifican la eutanasia o “el suicidio asistido”. Recordaremos la polémica abierta con Mar adentro (Amenábar, 2004), donde un hombre inválido y rodeado del cariño de sus seres queridos, les convencía de que le ·ayudaran” a morir. Mientras tanto, a la …

Myflies Leer más »

La tierra según Philomena Cunk

Crítica  Público recomendado: +18 En esta ocasión, se trata de una miniserie grabada en falso documental (mockumentary, en inglés). La cabeza pensante y aguda que está detrás es nada más y nada menos que la de Charlie Brooker, creador de la inquietante serie distópica Black Mirror. Eso es ya decir algo sobre el tono y …

La tierra según Philomena Cunk Leer más »

Los Durrell

Crítica Público recomendado: +12 “Sé que estamos en Grecia, pero tendrá que hablar en mi idioma”, espeta Leslie, airado a un autóctono de la isla de Corfú, en unos de los episodios de la primera temporada de la serie. Esa insolencia define bien el modo que tienen los británicos de “adaptarse” en los lugares que …

Los Durrell Leer más »

Parlamento (2020, 2021)

Crítica Público recomendado: +16 Francia, Bélgica y Alemania han co-producido esta euro-sitcom o “eurocom” a la que podemos denominar sin error como “europea” en su más doliente decadencia. Detrás se encuentra un organismo de financiación, también europeo, llamado Creative Europe Media, más dispuesto a seguir promocionando la unión desde lo nacional y a ciegas que …

Parlamento (2020, 2021) Leer más »

Cuphead show

Crítica Público recomendado: + 12 Se constata una vez más que los videojuegos ofrecen grandes posibilidades narrativas y económicas al mercado audiovisual. Conviven así distintas fuentes donde encontrar opciones de entretenimiento adictivo. El negocio es muy sencillo de entender: una vez enganchados a historias que funcionan en manos de un usuario-autor activo, tan solo se …

Cuphead show Leer más »

El asesino improbable

Crítica Público recomendado: +16 Que una película esté basada en hechos reales puede ser beneficioso. En el caso de las series de ficción, pese a la complejidad narrativa de un buen guion, contar con un caso real como base para una dramatización puede ser una garantía de éxito. La temporalidad episódica no solo permite desarrollar …

El asesino improbable Leer más »

Devs

Crítica Público recomendado: +16 Esta miniserie de ciencia ficción y ocho episodios se adentra en ese mundo que puede parecernos “aún” paralelo, en el que se están cocinando gran parte de los dilemas éticos de la humanidad: la bio y nanotecnología, por decirlo con pocas palabras. Por lo tanto, emerge en ella el asunto vertiginoso …

Devs Leer más »

El juego del calamar

Crítica Público recomendado: +18 La fiebre por lo audiovisual surcoreano ha culminado recientemente con la locura del calamar y sus juegos macabros. La premiada por la Academia de los Oscar, Parásitos (Bong Joon Ho, 2019), demostró que algo en los aires hollywoodienses está cambiando –por ejemplo, por la pragmática decisión de abrir los mercados occidentales …

El juego del calamar Leer más »

La directora

Crítica Público recomendado: +16 Uno de los sectores más castigados por la nueva cultura de la imagen es sin duda el universitario. Muchas voces académicas se han alzado para denunciar nuevas prácticas de organización y gestión del mundo universitario, al parecer, heredadas del mundo del marketing. Por ejemplo, entre ellas se encuentra la necesidad de …

La directora Leer más »

Zafarrancho en Cambridge

Crítica Público recomendado: +16 Esta miniserie de televisión –ahora disponible en la plataforma de Filmin– es la adaptación de un libro del autor británico Tom Sharpe, muy conocido por su humor y por la saga protagonizada por Wilt. En concreto, el libro que se adapta en esta miniserie es una sátira que se titula Porterhouse …

Zafarrancho en Cambridge Leer más »

Charité: Guerra fría

Crítica Público recomendado: +16 “Somos médicos, no políticos”. ¿Cómo evitar el conflicto con los colegas, la definición radical, el tomar partido en una sociedad que pasa a estar dividida por un muro? De la noche a la mañana, la preciosa ciudad de Berlín aparece dividida por un muro. En la frontera del Muro, queda el …

Charité: Guerra fría Leer más »

Endeavour

Crítica Público recomendado: +16 En 1987, la ITV produjo una exitosa serie llamada Inspector Morse, de treinta y tres episodios de duración, basándose en el desarrollo del personaje creado en las novelas homólogas del escritor Colin Dexter. Con la idea de realizar una precuela de la serie Morse, esto es, una reconstrucción de los inicios …

Endeavour Leer más »

The Rain

Crítica Público recomendado: +18 Llama la atención ver cómo, cada vez más, las series no sólo representan lo que hay, sino que se anticipan al futuro. Lo que está por venir adopta una forma simbólica en estos productos de consumo. Se nota que se trata de obras claramente culturales, muy en sintonía con el siglo. …

The Rain Leer más »

After life

Crítica Público recomendado: +18 Con el humor de Ricky Gervais hay que tener una sola cautela: estar preparado para afrontar la bofetada del lenguaje soez, obsceno y sexualizado de algunos de sus personajes. Parece que fuera una estrategia que usa en defensa propia, como una provocación, una salida quizá fácil, cuya contundencia no deja dudas …

After life Leer más »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad